Pero no solo de fútbol vive el hombre. Así fácilmente podría empezar cualquier paso informativo de un noticiario. Son bastantes las quejas del consumidor informativo que alertan del exceso de contenido deportivo. No podemos expresar una réplica real, somos conscientes del volumen que abarcan. Es por eso que como buen representante mediático, hoy hablaremos de política. Exactamente, palabra mágica, esa que designa al conjunto de actividades públicas encargadas de la regencia de este y otros países que nos acompañan. Maravilloso concepto denostado por personajes más paleolíticos que políticos.
Pues no nos queda más remedio que trinchar el pollo y sacarle provecho. Nos alejaremos de la crispación, no pienso ofrecer estadísticas impenetrables para el entendimiento humano. Claramente estamos asistiendo a un tiempo de abaniqueo político. No podemos hablar de agitación. Si quisiéramos usar este término la calle estaría con un color bien diferente al que presenta. Pero nosotros, desde el punto muerto informativo tenemos que explicar qué pasa.
El concepto clave número dos es: elecciones. Si, en el frente las hay de todos los colores. Galegas, vascas, estadounidenses, venezolanas... En todas ellas, como no podía ser de otro modo en el mundo del voto, se pasea la palabra cambio. El cambio viene definido por el movimiento, siempre se produce cuando la inestabilidad prevista estalla. Este año parece que la persiana está echada. Podríamos jugar a apostar con estos procesos abiertos, pero corremos el riesgo de que nos vuelvan a acusar de 'deportofilos'. Por lo que haremos un recorrido tranquilo y diferente a través de los diferentes frentes abiertos.
Galitzia, Feijorsky vs. PSOEP und BNGiory
Este sería un titular válido si nuestro objeto de análisis fuera la región polaca de Galitzia, pero el ejemplo que nos toca me pilla cerca, casi que me da de frente. La comunidad galaica está asentada en una nube de déficit 0, pero no es una causa honrosa en el contexto que nos incumbe. Pese a que los recortes se están aplicando de cara a la galería en vez de con la motosierra estatal, nosotros, los norteños no las tenemos todas con nosotros. Este, uno de los territorios con menos poder adquisitivo dentro del territorio peninsular vive en estado de aletargamiento secular. Parece cuanto menos extraño un cambio, las redes populares están bien distribuidas. Bajo el escudo de la 'boina' y el 'birrete' el jinete liberal Feijoo arranca papeletas allá donde tiene influencia. Pero si alcanza la victoria no será por méritos propios. El rival parece en estado de ausencia parcial.
Los 'psoeistas' presentan a un candidato con ganas pero sin influencia ni corazón. Sin tiempo para convocar primarias parece que van con la ropa de diario a esta cita. Por el lado soberanista, el BNG debe acampar con las escisiones sufridas en su seno. Debemos estar muy atentos a los movimientos de la izquierda, sobre todo desde el lado del 'Encontro Irmandiño', encabezado por el histórico Beiras, que aspira a liderar una frente unitaria en la que podrían estar otras formaciones como Izquierda Unida o la FPG de Ferrín, Abalo y compañía.
Irrintzi, Gudari, Basagoiti
Uno de los procesos políticos que se presentan más abiertos. La vuelta de la 'izquierda abertzlae' al escenario político vasco propicia que las cartas se jueguen más repartidas. Se presume una caída de los partidos estatales, por lo que el pacto que dio al poder a Patxi López es una utopía. Euskadi continua siendo un oasis socioeconómico, con unas características muy peculiares que lo convierten en territorio distinto. Casi seguro es que el poder quedará en casa, en manos de un PNV obligada a conversar con BILDU EH. El desgaste socialista está anunciado, ahora cabe saber si será el PP de Basagoiti aquel que liderará la oposición frente a un gobierno de pacto, que pese a ello se presenta como una alternativa sólida que bregara contra los designios dictados desde la capital.
Son los primeros comicios en territorio euskaldun desde el cese armado de ETA. Pueden ser un antes y un después en la historia política del País Vasco. Para bien o para mal, el presente y futuro de España pasa por el correcto ensamblaje de todas las piezas del puzzle económico.
Pausamos aquí el ritmo, en breves atacaremos a los temas americanos, que tienen tela que cortar.
Como elemento de dinamización de este espacio y texto, dejo una recopilación de los anuncios electorales más llamativos de los últimos tiempos. En este caso la versión ibérica. Esto es un espacio audiovisual y debemos ejercer como tal.
1. UCE (Unificación Comunista de España)
Partido curioso donde los haya, procuran un frente político patriótico y maoista. El juego democrático tiene bastantes participantes.
2. PP (Autonómicas vascas 2009)
Contenido digno de análisis. ¿Veremos alguna visión idéntica a la contra?
3. Partido del Karma Democrático (2004)
Propuesta en clave de humor, con una visión satírica de la sociedad. En otro tiempo parecía imposible que un partido así tuviera representación. En otros países europeos hemos visto como formaciones como el Partido Pirata van copando poco a poco territorio político.
4. Varios (Europeas 2009)
Ejemplos bajo criterio del editor del vídeo de cómo no hacer una campaña política. Ciertamente los ejemplos que presenta no tienen precio.
5. BNG (Eu son Anxo Quintana)
Curiosa interpretación de las relaciones Estado-Autonomía de mano de una propuesta audiovisual realmente interesante. ¿Los resultados? Derrota. Esto explica que la publicidad importa pero siempre con sentido de contenido. Por cierto, os animo a que reconozcáis caras entre los 'disidentes'. Otro dato a tener en cuenta es el 'Anso Quintana' del Capitán Pescanova.
6. TERRA GALEGA (Réplica de Xoan Gato)
Respuesta al ejemplo anterior, de parte de un partido ya extinto. Durante las pasadas elecciones autonómicas aspiró a reunir parte del voto descontento. Y cuando decimos descontento, nos referimos al procedente de todas las opciones. Un tipo con carácter este Xoan Gato, impulsor de la renovación de Narón y alrededores pero con escasa capacidad para el éxito extramunicipal.
Por ahora esto, pero vendrán muchos y mejores ejemplos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario