martes, 28 de agosto de 2012

Hotentotía explicada. Volumen I

El que conduce este espacio parece que ha tenido problemas con esto de los dias. Ha concebido el mañana como algo amplio, demasiado, tanto que casi ha pasado una semana desde esa promesa admitida. Pero lo prometido es deuda, la 'hotentontía' toma lugar en base a unos principios tomados del propio origen 'hotenote' endulzados con fantasía y decoro. Pero bueno, ¿esto es lo que hacen todos los mitos, no? 

Los hotentoes no nos aislamos, sólo aprendemos de fuera para  adentro.
Las lenguas tienen la capacidad de adaptarse, son sistemas vivos que crecen en relación a un entorno. Cada año unos asisten estupefactos y otros encantados a la incorporación de nuevas palabras en nuestro amplio vocabulario. El comandante de esta balsa ha decidido pensárselo bien y quiere tener una marca registrada, un concepto con el que crear un estado de suficiencia personal. ¡No me miren como un egoista! No tengo dotes para la invención, ni siquiera puedo tocar un instrumento con facilidad, además de ser un negado en la práctica deportiva. Visto el panorama reivindico el espíritu 'hotentote', una forma de ser propia caracterizada por los siguientes rasgos, descritos en base a un cuadro clínico:

1. Asertividad consentida. Ironía indicada para casos generales pero siempre respetando al rival Es como el uso de una espada ciega, como cuando uno va a comprar tomates y acaba con una bolsa llena de cervezas y chuches. Este comportamiento es parte de la criatura 'hotenote' debido a su indecisión. La genética galaica, su origen de base le provoca cortoeircuitos neuronales dignos de estudio.

2, Matasueños indomable. Si usted cae en este estado sufrirá un indolente negativismo que se traducirá en lloriqueos. No se preocupe, solo ha de salir al campo, tirarse por el mismo dando vueltas y volverá como nuevo. También puede irse a un estadio deportivo y comenzar a saltar. Como última opción póngase cine coreano. 

3.El 'hotenote' medio es sabio, tendiente a la pedantería. Opina que la economía es un fallo del trueque, piensa en el arte como instrumento y no como patrimonio. Cree que todo puede conducirse a la nada rapidamente. 

4. Lector precoz. Se sometió al imperio de las letras de joven y ahora vivo inmerso en fantasías literarias. Charla con ancianos por empatía emocional, prefiere el albariño al agua mineral y pudo comprobar que lo suyo era hablar sin parar.

¡Suficiente!
Lo más importsate en sociedad es ser ciudadano.

Nada de esto es útil, nada tiene lugar. 

El objetivo de este artículo es sacar a la luz el espíritu de los viejos liprepensadores, ahora inmersos en causas colectivas. Permítanme el lujo de afirmar que tan sólo el individuo puede gozar socialmente si tiene consciencia propia.

La realidad es diferente, tomando ya un tono serio. El objetivo de este blog es lanzar un rayo de luz en estos tiempos de crisis.  Quiere retomar todos los caminos de ocio que otrora nos fascinaban, todo lo relacionado con el cine, el deporte, la gastronomía... lo quiere todo para sí. Quiere que sigamos pensando y soñando con la cotidianeidad, aspirando a ser personas felices, vago término este.

El término 'hotentote' designa a una tribu indígena que otrora habitó cerca del cabo de Buena Esperanza. Esta ubicación geográfica es buscada, esperanza es la palabra clave de nuestros días, es el aguante incombustible de todo un pueblo que aprecia su forma de vida pero no lucha por ella. Por eso se intenta recuperar desde estas líneas un estilo brutal, salvaje, un modo de pedir las cosas directo. Además 'hotentote' era la lengua de este pueblo, nuestra manera de ser en el mundo está expresada por lo que decimos, lo que callamos y sobre todo lo que gritamos.

En segundo término cabe destacar que el 'hotentote' era un ser tartamudo, tenía dificultades en el habla para expresarse. Desde aquí se exige el miedo a errar, a tener dudas, ya que la pregunta incesante sobre el futuro próximo es lo único que provoca que este sea próximo. Todos tenemos nuestro lugar, aquí se saberá estirpar lo original de lo raro y se le dará la categoría de novedoso, eso sí lejos de especulaciones más propias del mundo financiero. Lo que sube no baja, en este lugar lo que sube está ahí por méritos propios.

Aquí, juntos, lector y redactor desarrollaremos todos los conceptos que vivan a nuestro alrededor. Jean Jacques Rousseau, escritor y filósofo galo reproduce un fragmento sobre la cultura y el carácter hotentote:

"Los hotentotes tienen una sorprendente agilidad para la caza, y la velocidad de su carrera excede a la imaginación. Se extraña de que no hagan con más frecuencia mal uso de su agilidad, cosa que sucede, sin embargo, como puede verse por el ejemplo que él presenta: «Un marinero holandés, al desembarcar en El Cabo, encargó a un hotentote -dice- que lo siguiera a la ciudad con un rollo de tabaco de cerca de veinte libras. 

Cuando se hallaron a cierta distancia de la gente, el hotentote preguntó al marinero si sabía correr. « ¿Correr? -contestó el marinero-; sí, ya lo creo.» «Vamos a verlo» -replicó el africano, y, huyendo con el tabaco, desapareció casi al instante. El marinero, admirado de esta extraordinaria velocidad, desistió de perseguirlo y no volvió a ver ni su tabaco ni al que lo llevaba.» 

Pero no acaba aquí la cosa, dos documentos más prueban la declaración hotentoica...

Continuará.



1 comentario: